Ramadán | ||
Ramadán; sus atracciones y repulsiones sociales y políticas Ramadán a pesar de las tendencias y los esfuerzos de enfoque “social” y “política” también se especifica cómo un mes lleno de momentos santos y brillantes creando un atmósfera espiritual para mejorar el comportamiento personal, intensificar las introspecciones, oponerse a los rasgos negativos personales, culminar las soledades y las oraciones espirituales e incrementar las adoraciones “personales” para auto purificación y al mismo tiempo ayuda para encontrar la piedad y la cercanía a lo Divino. Esto es de las característica más evidente del Islam que en todo el culto y toda la educación moral y espiritual hace enfoque en las tendencias sociales y políticas, así como una parte de sus doctrinas comprehensivas, para que transfiera a los creyentes este conocimiento que en primer lugar, el Islam es la religión de la vida que da la importancia a todos los aspectos de la creación del ser humano y todo lo que es necesario para él. Islam se mezcla la búsqueda espiritual con la actividad social y política, proporcionando un equilibrio entre este mundo y el más allá, para que llegue el ser humano según sus verdaderas necesidades de la innata y natural que son asimismo, “espiritual” y “físico y material” a la perfección humana. En segundo lugar, el Islam rechaza el retiro y el monacato, y según las doctrinas del Islam la actitud ética y los esfuerzos para purificar el alma son valiosos solo cuando que dé una personalidad integral a los musulmanes, entonces la consecuencia de estos esfuerzos va a ser evidente en su vida social y política, convirtiéndose en una persona útil para la sociedad. En tercer lugar, Islam no considera a estos como los musulmanes verdaderos, quien es devoto y piadoso pero al mismo tiempo es retirado, cortado y carente de conocimiento político y huye de sus obligaciones y responsabilidades sociales y políticas que las enseñanzas y las leyes divinas les especifican hacerlos. Este tipo de religiosidad y el islamismo es incorrecto y naturalmente si una persona sea inclinada a hacer al contrario de la verdad del Islam será premiada proporcionalmente a sus hechos, por supuesto que su hecho no es comparable con un musulmán fiel que se presenta en todos los campos sociales y políticos como abogar por la realización de una enseñanza integral del Islam en el mundo. En la ideología del Islam los enfoques sociales y las actividades políticas son tan importantes como las demás cosas que aparece en las ceremonias de oración, también en el mes sagrado de Ramadán y en el ayuno se les da la importancia a estos enfoques. Entre las directrices de los imanes religiosos (Paz sea con ellos) sobre la necesidad de las actividades puramente sociales y políticos en el Ramadán y el papel del ayuno, nos encontramos en la oración del Imam Sajjad (Paz sea con él) como uno de los ejemplos más destacados que nos provoca pensar. Imam Sajjad (Paz sea con él) en una parte de sus oraciones de Ramadán con el Señor dice: “Dios, me encanta que en este mes podamos hacer el bueno para los parientes y se reunamos con ellos, satisfagamos nuestros vecinos con nuestra generosidad, purguemos nuestro propiedad de lo que hemos añado injustamente y purifiquemos nuestra riqueza pagando el azaque, nos unamos con aquellos que se separaron, comportemos equitativamente con quien oprime, quien nos encontró con la hostilidad hagamos la amistad salvo aquellos que por Su satisfacción son nuestros enemigos y nunca hacemos la amistad con ellos.” En esta oración se puede dejar algunas reflexiones sobre las tendencias sociales y los enfoques políticos. 1. La tendencia y el esfuerzo y la actividad social han sido considerados como lo siguiente en la oración: Visitar a los parientes y los cercanos y hacer el bien es una obra elogiada socialmente que las enseñanzas islámicas insisten en hacerlo. Esta práctica en Islam se llama “Sele Rahem” y en el contexto de la educación religiosa quien lo hace está destinado a recompensar e quien ignora a esta práctica es considerada como un pecado capital. Relacionarse con los vecinos y tener la asistencia financiera- especialmente si son pobres y necesitados- es uno de otras actividades sociales importantes. Esto es el deleite de Dios, que causa resolver problemas y aumentar las relaciones sociales constructivas entre las personas.También esta tendencia es muy eficaz en la eliminación de la turbidez y el malestar entre los vecinos, lo que a veces ocurre en la vida cotidiana por las sospechas de las personas. Purgar la propiedad de lo que se ha añadido injustamente es otra función muy importante que se asocia con la vida social. Dado que el ser humano solo trabajando y soportando los esfuerzos en la sociedad, teniendo la interacción y firmando los centrados comerciales con la gente puede ganar el dinero y obtener la riqueza, exactamente en estas circunstancias aparecen frecuentemente los hechos refutados por Islam, como vender injustamente, acaparamiento, el soborno o el uso de otros métodos injustos como la degradación del carácter de los demás diciendo las mentiras, difamación y etc. La purificación de la riqueza es realizable en dos maneras: en la primera, hay que prevenir la actividad maliciosa económica y el robo como consecuencia de haciendo caso omiso de los derechos de la gente y en esta situación la propiedad adquirida ilegalmente explícitamente debe ser devuelto a sus propietarios. En la segunda manera, tiene que pagar el azaque y Khums, lo que no tiene ninguna relación con la usura, el acaparamiento, el soborno, el robo y caso omiso de los derechos de la gente, sino que es un compromiso religioso de todos los creyentes que debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas. De esta manera los musulmanes atraen la satisfacción de Dios, practican su deber religioso y purifican espiritualmente la propia riqueza. Relacionarse otra vez con las personas y los equipos separados es considerado uno de los esfuerzos sociales importantes. Esto será necesario en las circunstancias que estas personas separadas sean honestas y dignas y no de la intriga y la hipocresía y el engaño. Los que toman la iniciativa en la re-conexión, toman la delantera en la atraer la satisfacción de Dios y el cumplimiento de la amistad y el amor entre sí mismo y los demás. 2. En la oración de Imam Sajjad (Paz sea con él) se encuentra otras interpretaciones como los verdaderos sociales y políticos de nuestra sociedad: Revisamos otra vez lo que el Imam (Paz sea con él) al final de su oración suplica a Dios: Sutitr: el Islam no hace la amistad con todos los gobiernos y cuando los enemigos invadan a los países islámicos, los musulmanes no permanecen en silencio sino que defienden la religión y las naciones musulmanas, hacen la yihad, luchan contra los enemigos, protegen la identidad religiosa y la integridad territorial de los países musulmanes como su heredad preciosa.
“Dios, me encanta que comportemos equitativamente con quien oprime, quien nos encontró con la hostilidad hagamos la amistad salvo aquellos que por Su satisfacción son nuestros enemigos y nunca hacemos la amistad con ellos.” El primer tema en esta sección de la oración se relaciona con los “crueles”, aquellos que sus ejemplos destacados existen en la sociedad, así como en los distintos campos de la política. Los “crueles sociales” son aquellos que trabajan en diferentes campos y entornos, en que los humanos interactúan entre sí, pero debido a sus actividades incluyendo: crear la opresión económica, incautación de bienes de otras personas, violar los derechos de otras personas, crear los problemas de seguridad, interrumpir la paz y la tranquilidad de las masas, romper el honor y el prestigio de las personas, promover la mentira, la calumnia y el insulto, la sociedad humana enfrenta con el problema. “los crueles políticos” son los gobiernos con los sistemas políticas injustas que invaden las tierras islámicas y ponen en peligro la libertad y la independencia de las naciones musulmanas. En diferentes períodos de la historia incluyendo el tiempo de hoy, estos gobiernos han dirigido su propio ejército con sus actividades maliciosas hacia el mundo musulmán; por eso la defensa del Islam, de la integridad territorial, la independencia de los países islámicos es algo necesario, y el frente islámico manteniendo su solidaridad, alianza y la plena autoridad debe ser el frente a la violencia de los invasores. Al igual que en la oración del Imam Zain al Abedin (Paz sea con él) leímos que encontrando la injusticia social y opresión política debe hacerse con equidad, esto es el deber de todos los creyentes destacado en todas las enseñanzas del Islam. El Corán aunque explícitamente recomienda la yihad contra los opresores, pero al mismo tiempo nos invita a actuar de una forma justa al tratar con ellos: “En el camino de Allá (Dios) con los que se han levantado para luchar contra ustedes, hagan la yihad, pero no sean despiadados, porque Allá no ama a los despiadados.” La segunda cuestión en esta parte de la oración es “hacer amistad y enemistad en el camino de Dios” que en las diversas dimensiones internas y externas de la vida política se llevará a cabo. Hacer enemistad hacia Dios tiene muchos aspectos políticos y sociales, los enemigos de Dios y de su religión no son solo los sistemas políticos y gobiernos corruptos, sino que los enemigos sociales de la religión de Dios incluyendo los ateos, los malhechores, los asesinos y las bandas de corruptos y criminales se consideran como los ejemplos de la oración de Imam Sajjad (Paz sea con él) en la comunidad islámica. Pero hay que señalar que los enemigos políticos del Islam, especialmente aquellos exteriores, son muchos y este tipo de animosidad y hostilidad hacia la religión de Dios tiene una extensión y expansión bastante amplia. Es por eso que el Corán y las enseñanzas y la guía de los líderes religiosos (Paz sea con ellos), discutiendo ampliamente sobre hacer amistad y enemistad en el camino de Dios, ordenan a los creyentes a respetar este principio. El Sagrado Corán dado a sus reiteradas recomendaciones basadas en hacer la yihad y luchar contra los enemigos de Dios, prohíbe a los musulmanes para hacer la amistad con ellos y menciona explícitamente: “¡Oh los creyentes! no hagan el amistad con los infieles e incrédulos y respalden a los creyentes”. A lo largo de muchos versos del Corán que existen sobre el tema de hacer amistad y enemistad en el camino de Dios y la confrontación y el conflicto con los infieles y el frente común del politeísmo y la hipocresía de todos los tiempos, hay también las directrices explicitas del Profeta (Paz sea con él) y los Imames (Paz sea con ellos) en este sentido. Esta declaración de Santo Profeta (Paz sea con él) que dice: “una de las mejores cosas es hacer la amistad y enemistad en el camino de Dios” y también esta guía de Imam Ali (Paz sea con él) que anuncia: “eviten hacer la amistad con los enemigos de Dios”, son dos ejemplos de numerosos relatos que existen sobre el tema de “hacer amistad y enemistad en el camino de Dios”. Imam Sajjad (Paz sea con él) dijo en su oración que nosotros para atraer la satisfacción de Dios debemos hacer la hostilidad con los individuos, grupos y los gobiernos que se presenta al contrario del Islam. El énfasis en la oración del Imán (Paz sea con él) junto con los versos y las narraciones que hemos mencionado como la nuestra aprobación, demuestran claramente el hecho que, en primer lugar el Islam no hace la amistad con todos los gobiernos y cuando los enemigos invadan a los países islámicos, los musulmanes no permanecen en silencio sino que defienden la religión y las naciones musulmanas, hacen la yihad, luchan contra los enemigos, protegen la identidad religiosa y la integridad territorial de los países musulmanes como su heredad precioso. En segundo lugar, la importancia de la defensa, la guerra santa (yihad), la enemistad con los enemigos de la religión de Dios es tan profunda en las enseñanzas completas del Islam que también en las oraciones incluyendo la oración de imán Sajjad (Paz sea con él) dan gran importancia para actualizarlos. | ||
Estadística Número de visitas: 1,829 |
||