El 21 de julio coincide con el inicio del Sagrado mes de Ramadán | ||
![]() | ||
El 21 de julio coincide con el inicio del Sagrado mes de Ramadán, periodo en el que tanto en Irán como en otros países musulmanes, los creyentes guardan el ayuno desde el amanecer hasta el atardecer. Es un mes en el que los musulmanes buscan ganarse la satisfacción de Dios, es un mes en el que todo tiene un olor diferente. Es el mes de la paz, la prosperidad y la consolidación entre todos los musulmanes del mundo, sin hacer distinción de raza, color, país o problemas de índole material. Este mes tiene tanta importancia que Dios prohibió la guerra y mando en el Sagrado Corán para que todos los musulmanes permanezcan en paz y se dediquen a ayudar y congraciarse con los pobres, huérfanos y otros musulmanes necesitados,…
Debido a las características del Sagrado mes de Ramadán, tras el triunfo de la Revolución Islámica (1979) el Imam Jomeini (Pb), a modo de acto de solidaridad con los desterrados del pueblo de Palestina, designó el último viernes de este mes como “El Día de Al–Quds”, día en el que todos los musulmanes del mundo celebran manifestaciones en contra de las injusticias que cometen los israelíes y las superpotencias contra este pueblo oprimido.
El “Día de Al–Quds” es, en realidad, el inicio de una nueva era en la historia de las luchas de los palestinos, ya que enfatiza el tema del Islam y la necesidad de estar unidos para poder hacer frente al enemigo común de los musulmanes, es decir, Israel. Es el día del fracaso y la neutralización de todas las injusticias planteadas por parte de los que buscan un estado israelí en el seno de los países musulmanes, para poder garantizar así sus intereses y al mismo tiempo crear discrepancias entre los musulmanes para poder gobernar y adueñarse de sus riquezas. Es el día en el que los musulmanes dan pruebas de que la única solución al conflicto es seguir con la Intifada. “¡Felicidades por la llegada del Sagrado mes de Ramadán!” Alí Feizollahi Jefe de Redacción | ||
Estadística Número de visitas: 2,044 |
||