Luz verde del Parlamento catalán al referéndum de independencia | ||
Luz verde del Parlamento catalán al referéndum de independencia En un acto sin precedentes, el Parlamento provincial de Cataluña dio luz verde al proyecto de independencia y separación de esta provincia del Reino de España. Ochenta y cuatro de los diputados del Parlamento regional, entre ellos los representantes del gobernante partido Convergencia y Unión, CIU, mostraron su acuerdo con la independencia de Cataluña del Gobierno Central de España y decidieron llevar a cabo un referéndum popular el próximo día 25 de noviembre. Artur Mas, presidente del Gobierno regional, “Generalitat”, de Cataluña, había propuesto anteriormente convertir a esta provincia en una zona de independencia fiscal, pero la propuesta fue rechazada por el presidente Ejecutivo español, Mariano Rajoy, quien alegó que lo que busca Mas contraviene la Constitución española. Los analistas políticos opinan que el CIU puede lograr la mayoría en el referéndum y allanar el camino para la independencia de esta provincia. La región de Cataluña cuenta con lenguaje y cultura propios y la tendencia separatista de esta provincia se ha convertido en un terrible rompecabezas para Madrid. Los catalanes siempre han alabado sus diferencias con el resto de los españoles. Además, esta provincia goza de una independencia más privilegiada que el resto de las comunidades Autónomas de España e incluso cuenta con una Constitución propia. Los especialistas en política aseguran que aunque el parlamento catalán haya aprobado el referéndum, el Gobierno se opondrá fuertemente al plan de Mas. Por este mismo motivo, lo más probable es que el camino para la independencia de Cataluña sea largo y difícil. No obstante, también hay que tener en cuenta el poder del Ejecutivo central, que actualmente se ha visto muy mermado por las consecuencias de la crisis y la recesión económicas. Es en este contexto donde las tendencias separatistas se han visto potenciadas, en especial, entre las provincias más ricas que cargan con el peso de la mayor parte de la deuda del Gobierno central. Cataluña es la más rica e industrializada de las 17 provincias españolas. Con este potencial económico a sus espaldas, el descontento de los catalanes es cada vez más apreciable, porque se les hace difícil aceptar que sus contribuciones sean gastadas en otras provincias. Además, a consecuencia de la crisis, el Gobierno de Madrid ha suprimido gran parte de los presupuestos regionales, por lo que incluso los pequeños ejecutivos regionales se han visto obligados a elaborar planes de austeridad para salir adelante. El conjunto de las citadas condiciones hizo que el CIU, que había logrado un aceptable porcentaje de votos en las elecciones regionales, proponga el referéndum de independencia. De acuerdo con los expertos, el empeoramiento de la crisis financiera creó la oportunidad para que los independentistas catalanes vuelvan a lanzar su plan de separación del resto de España. En este sentido, se cree que la excusa de mayor peso para el comienzo de los cambios en Cataluña fue la drástica reducción de los presupuestos regionales. Hasta tal punto llega la cosa que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha amenazado a Madrid de que si no otorga mayores poderes económicos al gobierno regional, tendrá que vérselas con las consecuencias. | ||
Estadística Número de visitas: 1,978 |
||