La monopolización de cultura | ||
![]() | ||
La monopolización de cultura Sutitr: Según los teóricos del Oeste, la humanidad, hoy en día, está encaminando hacia la formación de una cultura global y uniforme La invasión cultural-social de monopolizar el mundo de las noticias, por cuatro agencias más destacados del Oeste; a saber; Associated Press, Reuter, France Press y United Press, cuales pertenecen a los EEUU., G. Bretaña y Francia es uno de los conflictos con lo que enfrentan, hoy en día, los países tercer mundos. La monopolización de Noticias junto con el avance acelerado de la tecnología de redes y canales amenaza a las creencias, los valores y la infraestructura social- cultural de los países del tercer mundo, de modo que estos canales y redes reciben las noticias de todas partes del mundo y luego las transmiten pero esta vez sólo la parte deseada, en otras palabras el sistema de masas de comunicaciones mundiales están, de alguna forma, subordinadas a los redes mencionados anteriormente. Según “Luis” uno de los investigadores de este campo: “… el desarrollo de canales noticieras y los sistemas informativos es tan acelerado que ya no se puede fijar un límite entre el mundo real y ficción de modo que confundimos uno con el otro. O según otro investigador, “Guvich”; … transmitir las noticias en formato consecuencial es otra arma del imperialismo y así el interlocutor no tiene otro remedio salvo admitirla.
Las razones de la llamativa de noticias “Qué transmitir y cómo transmitir para que el interlocutor pueda sacar sus conclusiones” es un principio para la monopolización de noticias. Por lo cual y para lograr a este fin, las noticias son preparadas de forma que cumplan con los siguientes requisitos:
Tras el termino de la II Guerra Mundial, tales factores causaron un ritmo acelerado en la tecnología de comunicación y la guerra fría, de modo que la infraestructura tradicional y el sistema culturales así como los valores de muchos países se encontraron con severas anomalías que terminaron en un desequilibrio en el sistema del desarrollo económico y cultural de su ambiente.
Razones del desarrollo de las agencias noticieras Internacionales
Tales amenazas no solamente abarcan los aspectos culturales y sociales sino también incluyen los aspectos psíquicos, económicos así como políticos.
Encaminar hacia una cultura global y uniforme Según los teóricos del Oeste, la humanidad, hoy en día, está encaminando hacia la formación de una cultura global y uniforme; los siguientes factores causan el fortalecimiento de tal idea:
El mayor conflicto de los países tercer mundos, en el mundo actual
Los factores que facilitan la afectividad cultural (las fichas de conexión) Los siguientes factores causan la independencia de los países en vía de desarrollo a los países desarrollados:
Efectos de la independencia en las modificaciones sociales de los países tercer mundo
Definición: “Tercer mundo”
Las particularidades del Tercer Mundo
Las particularidades de monopolizar las noticias
El contenido de monopolio de noticias
Los cambios sociales como consecuencia del monopolio de noticas
Los tipos de cambios
Medios de monopolizar noticias
Ayudas infraestructuras de las fundaciones norteamericanos
Los marcos de trabajo y el funcionamiento social de la tecnología de telecomunicación
Factores influentes en la monopolización de noticias en los países tercer mundo
Las tramites de monopolio de noticias para influir en la cultura y sociedad de los países Tercer mundo
Los medios de los países Tercer mundo para enfrentar el monopolio de noticias
Las trámites para obstaculizar el monopolio de noticias
Propuestas El mundo entero evolucionó gracias por el avance de las tecnologías de comunicación; y como consecuencia de tal evolución los países del Tercer mundo y avanzados cada día se están alejándose más en el campo de la economía, social y también educativo. Y posteriormente dicho cambio terminó en la dependencia de los países cuales padecen de esta tecnología a los países avanzados. (un tipo de colonización moderna) Por todo lo mencionado, enfrentarse con la formación de una aldea global en la que el uso y aprovechamiento de medios de comunicación como antenas parabólicas, internet,… es de índole necesidad, se convierte a un conflicto para los países Tercer mundo ya que en esta aldea son los países desarrollados quienes dictan y ponen normas para el uso de las masas. Por lo tanto los países del Tercer mundo deberán para preservar su propia identidad y también para cooperar con las culturas modernas, programar y planificar normas y regulaciones para mantener sus limítrofes nacionales, su identidad, la voluntad y la libertad nacional así como luchar contra el analfabetismo, la pobreza, el privilegio político y etc. Realizando tales medidas podrán cerrar la vía del dominio de la cultura del Oeste y hacer lo posible, contando con el apoyo de los tecnócratas, para llenar el vacío existente entre los países al respecto.
Bibliografía 1. Ziba Kalam, Sadegh. ¿Cómo hemos sido nosotros? Buscar las razones del subdesarrollo de Irán. Teh. Casa Editorial: Rozane, edi. IX, 1999. 2. Eshaghi Teymuri. Las teorías de la comunicación social. Teh. Casa Editorial: Universidad Libre de Teheral Centro. 1999. 3. Shahidi Henghame y Ahmad Yazayeri. El papel del privilegío de noticias en la formación de los cambios sociales en los países del Tercer mundo. 1999. 4. Alavi Parviz, el Tercer mundo y el Imperialismo noticiero. | ||
Estadística Número de visitas: 3,931 |
||