Industria cinematográfica, instrumento del imperialismo para difundir la islamofobia | ||
Industria cinematográfica, instrumento del imperialismo para difundir la islamofobia Por: RasulGudarzi
Sutitr: EE.UU. e Israel se aprovechan de la industria del cine para promover sus objetivos a lo largo y ancho del planeta, ya sea sobre sus estrategias expansionistas o para endemoniar algo y convertirlo en tabú. Hollywood siempre ha presentado ante el mundo una imagen negativa de las diferentes religiones y credos, por ejemplo, en sus películas los italianos son estereotipados como mafiosos, los asiáticos como informales, los negros malvados, los indios maleducados, los españoles como corruptos y los latinoamericanos como narcotraficantes. No obstante, hoy más que nunca, la mayor parte de sus ataques se concentran contra el Islam y, en sus películas, se presenta a los musulmanes como personas capaces de secuestrar aviones, asesinar, llevar adelante operaciones terroristas, en una palabra, verdaderos terroristas. Este es un hecho que demuestra que, en Hollywood, el centro de entretenimiento de Estados Unidos, la política domina el arte. Hollywood: Iranofobia e Islamofobia Después del triunfo de la Revolución Islámica de Irán, en el año 1979, y el establecimiento de una constitución totalmente acorde con los principios islámicos, el imperialismo consideró que este hecho era una amenaza para sus intereses en la región, por lo que desencadenaron todo tipo de ataques contra este país. Una de las primeras acciones realizadas, fue la guerra de Irak contra Irán, en la que financiaron y armaron fuertemente al país árabe, y cuando vieron el rotundo fracaso de tal decisión, pusieron en marcha guerras psicológicas con el apoyo de sus gigantescos medios de comunicación, especialmente, a través de su industria cinematográfica. La película antiraní, Argo, ganadora del Oscar al mejor largometraje durante la 85 edición de entrega de los premios de la Academia de Hollywood, es un vivo ejemplo que ratifica esta afirmación. La película relata la toma de la embajada de Estados Unidos en Teherán, en el año 1979, por estudiantes iraníes como reacción a la injerencia de Washington en los asuntos de su país. Aunque al principio, la película señala los innumerables esfuerzos de Estados Unidos para formar un sistema dictatorial en Irán antes de la Revolución Islámica, lo que transmite una imagen irreal de la sociedad iraní de hace 35 años. En esta película se ha tergiversado una gran realidad histórica, mediante la cual se intenta manchar la imagen de Irán y, paralelamente, la del Islam, pues se resalta que los estadounidenses desempeñaron un papel importante en el rescate y fuga de los diplomáticos de Teherán. No obstante, ¿por qué un largometraje aparentemente histórico que ha tergiversado una realidad, es galardonada con un premio Oscar? Y, por si fuera poco, aparece en la entrega del premio, la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, quien está a cargo de revelar el nombre de este largometraje como ganador de la estatuilla, otro factor que ratifica la "politización" de los galardones. Lo que es realmente muy importante, es que el nombre del director de esta película, Ben Affleck, no se encontraba entre los candidatos a mejor director, confirmando así que esta obra simplemente cumplía con las órdenes de los políticos estadounidenses respecto a lo ocurrido en Irán. Motivos del éxito de Argo En esta película, como en la mayoría de los largometrajes ‘Made in Hollywood’, un estadounidense desempeña el papel de un héroe que tiene que luchar contra el mal para salvar la Tierra. En este sentido, si el director de Argo hubiese querido reflejar lo que realmente ocurrió hace 35 años en Irán y que los diplomáticos estadounidenses escaparon sin ayuda de un agente de la CIA, la película no hubiese atraído una gran audiencia, por lo que se ve obligado a recurrir a la tergiversación de la verdad. La segunda característica a destacar de esta película es su naturaleza antiraní. Tal y como sabemos, todo lo que esté en contra de Irán o promueva la iranofobia tiene el éxito garantizado en Occidente, especialmente en Estados Unidos, razón por la cual, mentir sobre cómo se llevó a cabo la toma de la Embajada de Estados Unidos, está en línea con las políticas antiraníes instigadas por Washington. Esta película tiene por objetivo mostrar, a través de sus imágenes, un Irán irreal y provocar así una ola antiraní entre la opinión pública occidental, para lograr sus objetivos contra el país persa. La película presenta imágenes recreadas en la ficción, para redibujar un falso paisaje político de Irán, mientras glorifica supuestas hazañas de Estados Unidos; un intento más a fin de predisponer a la opinión pública. Objetivos de Hollywood y su élite Con un solo vistazo a las películas que cuentan con una gran audiencia, se nota claramente que todas aquellas que favorecen los intereses de Israel y Occidente, encabezados por EEUU, y buscan tergiversar algunas realidades históricas, serán muy exitosas. En una reciente investigación publicada por el diario suizo ‘NZZ am Sonntag’, casi todos los estudios cinematográficos en EE.UU. están bajo la batuta de los judíos, e incluso, representan la mayoría de los miembros del jurado de los premios Oscar; los guionistas y los famosos comediantes también son judíos. ¿Por qué los judíos centran tanto su atención en el campo de la industria del séptimo arte? Después de la llegada de Hitler al poder en Alemania, los judíos perdieron el control sobre los estudios cinematográficos germanos y austríacos, que hasta aquel entonces estaban dirigidos por ellos; entonces, se vieron obligados a huir a Estados Unidos y a afianzarse en su industria del cine, asegura el diario. Los inmigrantes judíos, agrega la fuente, conocían concretamente los intereses de los ciudadanos norteamericanos. Por tanto, descubrieron el sueño norteamericano, que actualmente es la principal fuente de Hollywood. Ahora, al dominar la industria cinematográfica, además de cumplir con los intereses de la Casa Blanca, impulsan su política de tergiversar la historia de su existencia y cualquier cosa que motive una ola antiraní y antislámica. | ||
Estadística Número de visitas: 3,254 |
||