Irán, vanguardia de diálogos entre las religiones | ||
![]() | ||
Las élites religiosas no musulmanas consideran de forma unánime que Irán siempre ha desempeñado un papel transcendentala la hora de acercar a las religiones, crear un ambiente de diálogo entre las diferentes religiones del mundo, así como en respectar las normas y regulaciones religiosas. En Irán, se celebró la Conferencia Internacional de Diálogos entre las Religiones y Culturas asiáticas, evento en el que participaron representantes, sabios y religiosos de diferentes creencias, pertenecientes a 21 países. Esta conferencia fue una buena oportunidad para el intercambio de ideas, criterios y puntos de vista, en torno a las culturas y religiones de los participantes. El objetivo principal que se perseguía con la celebración de un seminario de esta índole era intercambiar ideas, creencias y criterios entre las élites religiosas. NatarinaLandal, uno de los clérigos budistas de Sri Lanka que participó en el evento, dijo, en el marco de la conferencia, que “como Irán y Sri Lanka son considerados dos países indoeuropeos e indoiranios, comparten una cultura común”. Así mismo, añadió que “este seminario sirve de punto de partida para estudiar, presentar e intercambiar, las diferentes ideas que conviven en Asia”. Además, durante su intervención señaló las discrepancias existentes entre el Islam y el Budismo, haciendo referencia al hecho de que en Sri Lanka“existe una minoría musulmana con la que nosotros nos relacionamos, y conocemos sus normas y regulaciones”. En cuanto a Irán, señaló que “Irán y Sri Lanka son dos países amigos y miembros de una sola familia. Yo, respondiendo a mis propias inquietudes personales, antes de viajar a Irán realicé un estudio sobre este país, sus costumbres, y las tradiciones irano-islámicas; por ello, he llegado a la conclusión de que los esfuerzos realizados por Occidente, respaldados por una campaña difamatoria, en ofrecer una imagen falsa y tergiversadade Irán y sus realidades a nivel internacional se ven neutralizados por la unificación y solidaridad existentes entre las diferentes religiones. A mí personalmente me gustan Irán y el Islam”. El obispo de la iglesia coreana: Irán puede convertirse en el eje de unidad de la región. Kim Lee, obispo de la iglesia de Corea del Sur y uno de los participantes en el seminario, declaró que era la primera vez que realizaba un viaje a Irán, y destacó que Irán es un país que tiene el don de unir y crear un ambiente de consolación entre las religiones y las naciones de la región. Además, añadió que él mimos, 10 años atrás, no tenía una buena concepción de Irán, ya que no conocía ni el Islam ni tenía amigos musulmanes, pero hoy, al contar con mayor información sobre esta religión, gracias a sus amigos musulmanes, mantiene muy buenos contactos con los centros islámicos de su país, que le han permitido darse cuenta de que lo positivo del Islam es que es una religión divina. Sus indagaciones acerca del mundo del Islam le hicieron comprender que todo lo que divulgan los medios de comunicaciónoccidentales sobre Irán y el Islam no son nada más que cuentos e invenciones ideadas por ellos mismos. Por otra parte, calificó de muy positivo el hecho de celebrar seminarios de este carácter, ya que unen y crean un ambiente de solidaridad entre las diferentes religiones existentes en la región, ambiente que difiere del creado y planteado al público por los medios de comunicación acerca del Islam. “Irán puede y disfruta de la capacidad suficiente como para convertirse en el eje de unificación de la región”, concluyó Kim Lee. Periodista cristiano: Existen pocos centros de información en Irán. El jefe de redacción de la revista “Grupo de cristianos pro la paz”, de Corea del Sur, al incidir en el hecho de que en Irán existe un amplio abanico de culturas y tradiciones, añadió que “debido a la falta de fuentes de información actual iraníes, todas las noticias que nos llegan proceden, en su mayoría, de los medios de comunicación que se encuentran bajo el control de Occidente, razón por la cual, no existe una información clara y correcta acerca de la realidad que se vive en Irán”. Para resolver este problema, el periodista cristiano propuso que Irán estableciera centros de información en países de la región, como Corea, China y otros países asiáticos, a fin de poder divulgar de primera mano las noticias relativas a Irán y al mundo del Islam.
| ||
Estadística Número de visitas: 2,036 |
||