Entrevista del señor Hamid Reza Ataei, el director de programación del canal HISPANTV | ||
Entrevista del señor Hamid Reza Ataei, el director de programación del canal HISPANTV
Pregunta: ¿Con motivo del 33º aniversario de la Revolución Islámica de Irán, cómo ve usted los cambios antes y después de este acontecimiento histórico y cuál es desde su punto de vista el logro más importante de Irán durante los pasados treinta y tres años? Respuesta: La atmósfera antes de la Revolución Islámica y durante la dictadura del Sha (Mohammad Reza Pahlavi) era cerrada. El país dependía en todos los campos a los países occidentales, los cuales intervenían en los asuntos internos de Irán. Eran los países occidentales que lo decidían todo. Sin embargo, con la Revolución Islámica, Irán consiguió independencia en la toma de decisiones. Lo que preocupaba más a los occidentales fue la relación entre Irán y otros países que buscaban la libertad, aquellos que tomaron Irán como modelo. La simultaneidad de las revoluciones de Irán y otros países, entre ellos Nicaragua indica que ambos casos tenían el objetivo de independizarse del imperialismo. La diferencia que existe entre estos dos casos es que el pueblo iraní no dejó en manos ajenas su logro a pesar de presiones como la guerra impuesta de Iraq, pero en Nicaragua La Contra, la oposición que contaba con el apoyo de EE.UU., consiguió el poder por un periodo de tiempo.
Pregunta: Durante el año 2011 en algunos países del Oriente Medio y también norte de África tuvieron lugar revoluciones. Los países occidentales hacen hincapié en la naturaleza democrática de tales movimientos sin prestar atención a la naturaleza islámica. ¿Cómo opina usted eso? ¿Califica usted de definitivamente democráticos estos movimientos o de islámicos?
Respuesta: Esencialmente no están separadas las naturalezas democrática e islámica de estas revoluciones. De hecho, no hay ninguna contradicción entre el Islam y la democracia. Hoy en día los latinoamericanos buscan reavivar su identidad latina en el marco de organizaciones como UNASUR y ALBA. Los pueblos del norte de África y del Oriente Medio también apoyándose en el Islam buscan independizarse y acabar con la dictadura. Mientras tanto, los medios occidentales imponen su visión al público. Para los occidentales, la democracia es definitivamente lo que ellos deciden. Los occidentales califican de populistas algunos presidentes latinoamericanos elegidos por voto popular. Un buen ejemplo sería el presidente venezolano, Hugo Chávez. ¿Cómo puede ser que un presidente elegido por voto popular en una parte sea populista y en otra parte, democrático? ¿Acaso los candidatos en Europa y EE.UU. no utilizan los medios de comunicación para llegar al poder y atraer el voto de la gente? Si en América Latina un candidato utiliza los medios de comunicación para llegar al poder y atraer el voto de la gente, será tildado de populista. Así nos damos cuenta de que estos términos no son absolutos, sino relativos y su significado depende del objetivo por el cual y del lugar en el cual los utilizamos.
Pregunta: ¿Cuáles son desde su punto de vista las prioridades que hay que tener en cuenta para aumentar las relaciones culturales y mediáticas entre América Latina e Irán? Respuesta: En el primer lugar, los medios culturales causan el conocimiento mutuo. El conocimiento mutuo, por su parte, causa la sinergia. Quiere decir que cuando dos personas o dos grupos de personas se conocen, se enteran de sus valores también. Después del establecimiento de relaciones, ambas partes consiguen más poder, lo que es la sinergia. Los medios de ambas regiones tienen que aumentar el poder de los pueblos que viven en Oriente Medio y América Latina. Porque es a través de los medios que ambas partes, que están en busca de su verdadera identidad, se hacen cada vez más capaces de hacer análisis y conocer su verdadero lugar en el ámbito internacional. Pregunta: Como uno de los fundadores del canal HISPAN TV puede aprovechar esta entrevista para mandar a los latinoamericanos su mensaje. Respuesta: Tanto nosotros como los latinoamericanos tenemos que tener en cuenta que el conocimiento mutuo es el primer paso. Cada parte tiene que conocer los valores de la otra parte. De esta forma podremos aumentar nuestras relaciones. El conocimiento mutuo nos hace capaces de tomar decisiones conscientes y no dejarnos llevar por falsedades. Lo primordial es la toma de decisiones conscientes, lo que nos aleja de los errores. Lo que hace HISPAN TV es entregarles a los latinoamericanos la información verdadera y mostrarles la realidad. Por ejemplo, hoy en día en Bahréin tiene lugar una revolución. En este país una minoría tiene el poder y lo abusa con el fin de reprimir a la mayoría. Los medios occidentales no hacen caso a los acontecimientos de Bahréin, sin embargo hacen hincapié en lo que pasa en otras partes. Los medios occidentales tienen el objetivo de cambiar la opinión pública como quieran. Pongamos el ejemplo de Siria. Los medios occidentales hablan de una revolución en Siria. Sin embargo las estadísticas indican que la mayoría de los que perdieron la vida durante los enfrentamientos en Siria fueron los militares o las fuerzas de seguridad. Lo comparemos con el caso del Egipto. ¿Cuántos militares o fuerzas de seguridad egipcios cree que fueron asesinados? Algunas fuerzas extranjeras entraron en el territorio sirio con el fin de aumentar la agresión. Los medios occidentales suelen causar acontecimientos y luego aprovecharse de ellos. Nosotros en HISPAN TV buscamos mostrar la realidad. Acerca del caso de Siria, hablamos de los militares y fuerzas de seguridad asesinados en este país. Diremos también que los que asesinan a los militares no son personas comunes armadas. Porque Siria no es como EE.UU., donde todo el mundo está armado. Cabe añadir que en EE.UU. los “ocupa Wall Street” son reprimidos por la policía de este país, al igual que otros movimientos en Inglaterra. Todo esto revela la importancia de nuestro medio. Hay muchas propagandas contra Irán en América Latina y en el mundo, propagandas que crean imágenes falsas. HISPAN TV aprovecha películas para mostrar la cultura iraní, la manera de vivir en Irán, la verdad de este país y la presencia de la mujer en la sociedad. La verdad es que los occidentales enfocan mucho en los derechos de la mujer y en este campo también el cine ha sido capaz de mostrar la verdad. Resulta digno de mencionar que hoy en día el cine iraní experimenta una de sus épocas doradas. | ||
Estadística Número de visitas: 9,644 |
||